Ficha técnica
1. Finalidad del Programa.
La finalidad del programa es potenciar en el alumnado el desarrollo de competencias que le cualifiquen para orientarse en relación a su trayectoria vital y profesional (de ahí el nombre Orientacual).
Es decir, que adquieran los conocimientos y desarrollen las habilidades y actitudes implicadas en la exploración de sí mismo/a (intereses, competencias, lugar que ocupa en sus sistemas de pertenencia, historia académica, familiar y personal...) y del entorno laboral y formativo (perfiles profesionales, requisitos de acceso a profesiones, al empleo, opciones para completar la formación); en la toma de decisiones y la elaboración de proyectos profesionales y vitales y en el desarrollo de la empleabilidad y en la inserción profesional.
2. Competencias
De acuerdo con esta finalidad, el programa ofrece una serie de actividades que contribuyen al desarrollo de las siguientes competencias:
3. Destinatarios/as.
Dado
que se trata de un programa "a la carta", abierto, se ofrecen
actividades que pueden ser desarrolladas con alumnado de diferentes
niveles de formación, en función de sus necesidades específicas. Las
actividades están especialmente diseñadas considerando las necesidades
que puede presentar alumnado que se cuestiona hacia qué profesiones o
áreas/familias profesionales quiere enfocar su formación; cómo puede
completar su formación profesional; cómo puede afrontar el proceso de
transición al mundo laboral y el desarrollo de la empleabilidad.
Por tanto, las actividades están especialmente dirigidas a alumnado de:
- • Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria.
- • PCPI.
- • Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.
- • Bachillerato.
4. Enfoque teórico y metodológico.
El programa se basa en un enfoque de la orientación que se caracteriza por ser:
- • Educativo: A través de una metodología de aprendizaje experiencial y existencial que se facilita a través de la reflexión sobre el propio proceso de exploración, de construcción de sí mismo/a en interacción con su contexto, con los sistemas a los que pertenece, en el tiempo y el espacio.
- • Sistémico: Ayuda al alumnado construir nuevos significados de sus circunstancias, de su relación con los sistemas a los que pertenece (familia, centro educativo...) y de su forma de ocupar y tomar el lugar que le corresponde dentro de ellos.
- • Narrativo: A través de las narraciones que crea el propio alumnado desde su vivencia subjetiva, se facilita la comprensión de los patrones vitales sobre los que descansa la propia trayectoria vital, académica y profesional.
- • Constructivista: Consideración de que el propio alumnado puede construir su propia trayectoria vital, académica y profesional dando su propio sentido y significado a la relación existente entre sus experiencias pasados, su presente y su futuro.
- • Fenomenológico: En el proceso de orientación lo verdaderamente significativo son las ideas, los sentimientos, las emociones, las motivaciones internas, en definitiva, las fuerzas que mueven a las personas desde lo más profundo de su ser. Los hechos se analizan desde la mirada de la persona que los vive.
5. Modalidad de aplicación.
El
programa está organizado en una estructura modular en la que se
clasifican las actividades en función de las competencias que
desarrollan.
El profesorado y orientador/a puede estructurar su propio programa ("a la carta") seleccionando las actividades a desarrollar en función de las necesidades y las características del grupo.
El proceso a seguir será:
- Detectar las necesidades del grupo. Para ello, ofrecemos una escala de análisis de necesidades en "Procedimientos e instrumentos de evaluación".
- Seleccionar las competencias a desarrollar.
- Elegir las actividades a llevar a cabo.
- Temporalizar la ejecución de las actividades.
- Evaluar el desarrollo del programa (ver "Procedimientos e instrumentos de evaluación".